728 x 90

Felipe Córdoba plantea modernizar la justicia colombiana con inteligencia artificial

Felipe Córdoba plantea modernizar la justicia colombiana con inteligencia artificial

En un encuentro con periodistas, el excontralor y actual precandidato presidencial Felipe “Pipe” Córdoba presentó una de sus propuestas centrales: transformar el sistema judicial mediante el uso estratégico de inteligencia artificial y automatización digital. “La realidad es insostenible. Hay jueces que enfrentan hasta 3.000 procesos al año. Eso no es justicia, es una fábrica de

En un encuentro con periodistas, el excontralor y actual precandidato presidencial Felipe “Pipe” Córdoba presentó una de sus propuestas centrales: transformar el sistema judicial mediante el uso estratégico de inteligencia artificial y automatización digital.

“La realidad es insostenible. Hay jueces que enfrentan hasta 3.000 procesos al año. Eso no es justicia, es una fábrica de impunidad”, afirmó Córdoba. Su plan propone incorporar tecnologías inteligentes que permitan manejar tareas repetitivas, ordenar expedientes, programar audiencias menores y generar alertas automáticas sobre tiempos procesales, todo bajo supervisión humana.

Una justicia digital al servicio de todos

Córdoba señaló que su iniciativa no busca reemplazar a los jueces, sino fortalecer su labor. “La tecnología debe liberar a los jueces de la sobrecarga administrativa para que puedan concentrarse en lo fundamental: decidir con independencia y equidad”, explicó.

Inspirado en modelos ya implementados en Estonia, Corea del Sur y el Reino Unido, el candidato propone un sistema nacional de justicia digital que priorice casos, optimice recursos y facilite el acceso ciudadano a trámites judiciales desde cualquier dispositivo.

Durante su gestión como contralor, Córdoba lideró procesos de vigilancia predictiva con IA que permitieron recuperar recursos públicos y reactivar obras inconclusas. “Demostramos que la tecnología bien aplicada previene la corrupción. Ahora hay que llevar ese enfoque al corazón de la justicia”, enfatizó.

Tecnología para mejorar la vida cotidiana

Pero su visión tecnológica no se limita al sistema judicial. Córdoba propone usar herramientas digitales para mejorar la atención médica, fortalecer el sistema educativo y proteger a los animales callejeros.

Entre sus planteamientos destaca una plataforma de atención veterinaria 24/7, acompañada de un censo digital de animales en situación de abandono y un sistema municipal de respuesta rápida. “Un país que protege a los más vulnerables, incluso a sus animales, demuestra que puede cuidar también a su gente”, afirmó.

También propone el uso de IA para optimizar la distribución de ambulancias, prevenir emergencias de salud y garantizar la eficiencia del Plan de Alimentación Escolar (PAE), combatiendo la corrupción y mejorando la nutrición infantil.

“Sin justicia efectiva, no hay confianza en el Estado”

Para Córdoba, el acceso a la justicia es clave para reconstruir la credibilidad institucional. “Si un ciudadano no logra que le resuelvan su caso en años, pierde la fe en todo el sistema. Necesitamos una justicia más rápida, más accesible y más confiable”, señaló.

Su propuesta ha generado eco positivo en redes sociales, donde muchos colombianos coinciden en la necesidad urgente de modernizar el aparato judicial. “Si hoy desde el celular pedimos un taxi, una pizza o un crédito, ¿por qué no podríamos también solicitar una audiencia o consultar un proceso judicial?”, concluyó.

Córdoba sigue posicionándose como una voz innovadora dentro del panorama político, con propuestas que integran tecnología y servicio público para construir un país más eficiente, justo y cercano al ciudadano.

Circuito Abierto
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos